El Ensueño
Qué hacer en Valle?
Qué hacer en Valle?

Monarca Paragliding Open.
Enero.
Una de las competencias más importantes de parapente del Mundo, el cual reúne a más de 150 pilotos de todo el globo quienes abren sus alas de colores e iluminan los bosques y el lago de Valle de Bravo. Participantes de más de 17 países compiten por un lugar, y llenan de colores el cielo mientras se dejan llevar por el viento. Para los que observan desde abajo, también es un deleite ver este arcoíris de colores en vuelo.
Festival Bravo de Música Electrónica.
Marzo.
Un festival de luces y música electrónica. Siente la emoción de estar en este encuentro de sensaciones en medio del bosque. Se realiza en el Rancho San Agustín, muy cerca de casa.
Festival Internacional de Música y Ecología.
Marzo.
Este festival es uno de los mejores de México. Cuenta con competencias deportivas, exposiciones de arte, espectáculos gastronómicos, exposiciones culturales, espectáculos de ballet y música de todo el mundo.
Wonderlust Valle.
Marzo.
Un festival para celebrar el bienestar o Wellneess, como ninguno otro. Relajate, siéntete vivo y disfruta en el mejor escenario, Valle de Bravo.
Marathon K42 Campo Traviesa.
Marzo.
K42 es una emocionante competencia contra ti mismo. Entra en contacto con la naturaleza y siente la emoción de correr por el bosque.
La Fiesta de la Santa Cruz.
Mayo.
Popularmente conocida como la Feria del Valle de Santa María. Una celebración especial el 3 de mayo con peregrinos durante el día y fuegos artificiales por la noche. El plato tradicional del día es el mole que se sirve fuera de la Iglesia.
Día de las Mulitas
Mayo-Junio.
El jueves de Corpus Christi, Día de los Manueles o de las Mulitas, se celebra en Valle, cada año 60 días después del domingo de resurrección de Jesucristo.
Durante este día los vallesanos acostumbran vestir a los niños de indígenas y llevarlos a bendecir a la Capilla de Guadalupe, además de regalar figuras de mulas de barro, palma o de cualquier otro material.
Triatlón de Valle.
Julio.
Emociónate con esta triple competencia que te invitará a convivir con la naturaleza y respetar el medio ambiente. El Triatlón de Valle, como le dicen los triatletas, es uno de los únicos dos triatlones que se han realizando de manera ininterrumpida cada año desde su creación en 1988. La belleza de Valle de Bravo, Pueblo Mágico, es el escenario ideal para esta competencia.
Spartan Race.
Julio.
Spartan Race es el líder en carreras de obstáculos alrededor del mundo, te ofrece un recorrido lleno de lodo, agua y obstáculos impresionantes para ayudarte a descubrir al Spartan que llevas dentro. Hay tres tipos principales de Spartan Race: Sprint, Super y Beast para adultos. Lo importante es el trabajo de equipo, la concentración y llenarse de lodo!!!
Trail Run Avandaro.
Septiembre.
Contacta con la naturaleza en emocionante circuito campo traviesa. Disfruta de paisajes únicos mientras tu cuerpo se oxigena con el aire prístino del bosque.
Día del Grito
Septiembre.
Celebrando la Independencia de México la noche del 15 de septiembre. Se trata de una celebración mayor conocida por los lugareños como «El Grito», con fuegos artificiales, puestos populares, refrigerios y todo tipo de actividades.
San Francisco de Asís
Octubre.
San Francisco de Asís es el patrón de Valle de Bravo. La celebración comienza el 4 de octubre, muy temprano con Mañanitas a las 6 am. Luego hay un desfile tradicional y concursos de yuntas adornadas con flores. Sigue un concurso de mojigangas y por la noche hay un baile popular con un palo encebado y fuegos artificiales. Se pueden encontrar todo tipo de botanas mexicanas (tacos, tostadas, pambazos así como muchas frutas y verduras de la región).
Oktoberfest.
Octubre.
Las mejores cervecerías artesanales de la región participan con su productos estrella. Prueba lo más destacado de la producción regional y de muchos invitados del país y el extranjero. Te va a encantar!!!
Festival Internacional de las Almas.
Octubre-Noviembre.
El Festival Internacional de las Almas es un gran evento internacional. Este festival reúne a artistas de todo el mundo en funciones de música, danza, teatro y todo tipo de exposiciones. Puedes ver una gran variedad de espectáculos impresionantes, como el Ballet Nacional de China o Bolivia hasta grupos de música laureados de Egipto o Hungría, por ejemplo. A este Festival también asisten artistas mexicanos muy renombrados.
Algunas noches del Festival coinciden con el día de muertos, creando noches muy especiales.
Desfile de las Almas.
Noviembre.
El día 2 de Noviembre, los habitantes de Valle de Bravo participan en una gran celebración, el Desfile del Día de Muertos. Ese día hay comparsas, carros alegóricos y performances, pero sobretodo muchos ciudadanos que se maquillan como calaveras, catrinas y catrines, para celebrar la vida.
Campeonato Metropolitano de Enduro.
Noviembre.
Vive la emoción y siente la adrenalina, ya sea como piloto o espectador. Este evento es todo algarabía y corazón. No te lo pierdas, es muy cerca de casa, en el Dirt de Cerro Gordo.
Esquí.
En Valle se pueden realizar una infinidad de deportes acuáticos. Si te gusta el Esquí acuático, estas en el lugar perfecto para practicarlo. Este deporte es muy popular en Valle de Bravo y puedes tomar clases si eres principiante o sólo disfrutar de la velocidad y practicar tus reflejos si ya sabes esquiar. Nosotros podemos ayudarte con las reservaciones.
Ciclismo de Montaña en Valle. La bicicleta de montaña es uno de los deportes más populares del pueblo. Puedes rentar una bici y llevar un guía que te muestre los mejores senderos, participar en una excursión en grupo, o simplemente lanzarte tu solo por la pendiente y sentir la adrenalina. Marathon Bike es una competencia de BTT por la sierra de Valle de Bravo. Normalmente se utilizan bicicletas de fondo. Las rutas principales son Trans Alp, Transrockies y la ruta de los conquistadores. Las competencias están abiertas tanto a profesionales como a aficionados y tienen lugar en noviembre de cada año, reuniendo a ciclistas de todo el mundo.
Cuatrimoto.
Explora los bosques y recorre las calles de Valle de Bravo sobre una Cuatri, ya sea sólo o acompañado. Disfruta de las muchas rutas que puedes recorrer en este Pueblo Mágico. Te recomendamos en particular la de las Cascadas, que dura aproximadamente dos horas y es muy divertida. Ahora si te gusta el ¨dirt¨ también hay rutas para aprovechar los caminos con lodo y disfrutar al máximo.
Equitación en Valle y Paseos a Caballo.
Una de las actividades más populares de la ciudad es la equitación. Hay una serie de lugares para hacerlo con excelentes instalaciones y, por supuesto, con hermosos caballos árabes y cuarto de milla. Hay varias opciones para los visitantes, desde competencias a campo traviesa y pista, desde principiantes hasta expertos. La mayoría de los viajes duran de 3 a 4 horas. Algunas rutas las hacían antiguamente ganaderos, y en otras se pueden apreciar pueblos típicos, vegetación diversa, etc. Nosotros te podemos ayudar a organizar paseos guiados muy cómodos por los bosques o el lago!.
Go-Karts en Valle.
Valle de Bravo es uno de los destinos favoritos de los amantes de la velocidad y la aventura. Hay una excelente pista para Go-Karting y un Kartodromo. Todos los sitios cuentan con restaurantes, casilleros y baños personales y toda la asistencia necesaria para disfrutar de este deporte. Hay varias competiciones de Go Karts y modalidades en Le Mans, Grand Prix y Super Prix en las que puedes participar de forma individual o por equipos.
Golf en Valle.
El golf es uno de los deportes más practicados en el Valle, al punto que se ha convertido en una característica del sitio. Valle de Bravo tiene cinco campos de golf (18 y 9 hoyos). Aquí se celebran varios torneos anuales, incluidos seis a nivel nacional e internacional.
Gotcha en Valle.
Valle de Bravo tiene varios Campos Gotcha. Tienen diferentes escenarios en el bosque, donde puedes esconderte y competir con amigos. Aquí, puedes ejercitar tus reflejos y sentir la adrenalina. La mayoría de los lugares están abiertos los fines de semana y cuentan con entrenadores capacitados, así como personal de seguridad. Nosotros podemos ayudarte a reservar para que tu solo pienses en divertirte.
Kayak.
Súbete al kayak y vive una aventura única en el lago de Valle de Bravo. Te garantizamos que pasarás un rato increíble bajo el sol y con la frescura de nuestro lago. Disfruta de los paisajes desde ángulos únicos y conoce los lugares secretos de Valle.
Moto-cross /Enduro en Valle
Hay varias pistas de motocross llenas de giros interesantes y rodeadas por el hermoso paisaje boscoso. Recorren alrededor de 60 km de los bosques de la región. Hay cuatro tipos diferentes de MC, velocidad, vueltas, nivel avanzado y rango inferior.
Paddle.
Si lo tuyo es el equilibro, súbete a una tabla de Paddle. Ejercita todo el cuerpo y pasa un rato de meditación, disfrutando del sonido del oleaje y de la paz de la naturaleza. Nosotros te ayudamos a reservar.
Parapente y Ala Delta en Valle.
El parapente es una especie de paracaídas rectangular que se tira desde una altura media. Un ala delta es un planeador con forma de ala triangular. En ambos casos el piloto se sienta en una silla suspendida debajo. Los primeros despegan del cerro Monte Alto y navegan con el viento cuesta abajo. Valle es una de las sedes del Campeonato del Mundo que tiene lugar aquí todos los años en enero/febrero. Los pilotos más experimentados prefieren El Peñón a 30 minutos de casa. Nosotros podemos ayudarte a planear un vuelo inolvidable y seguro, ya sea desde Monte Alto, o del Peñón si eres un piloto experimentado.
Pesca en Valle.
En Valle de Bravo también puedes disfrutar de otras actividades al aire libre, como la pesca. Existen diferentes tipos de embarcaciones de alquiler y se puede acampar en una serie de áreas reservadas para tal fin.
Rappel.
Pon a prueba tus habilidades y destreza para descender de una pared vertical al mismo tiempo que disfrutas de una vista espectacular desde el mirador de la Peña.
Senderismo.
Este deporte que se practica en espacios abiertos y naturales es uno de los más populares de Valle de Bravo. Ven a hacer ejercicio y al mismo tiempo disfruta la vista y conoce distintos puntos de Valle. Esta es una actividad para principiantes o senderistas avanzados, nosotros te ayudamos a reservar la caminata perfecta para ti.
Tiro con Arco.
Si te gusta el fascinante y adictivo deporte del tiro con arco haz llegado al lugar ideal. Practica la serenidad en un ambiente de total paz y coordina tu respiración, fuerza, visión y mente. Respira el aire fresco y entra en contacto con la naturaleza para tener un mejor equilibrio mental y físico. Nosotros te ayudamos a reservar para que tu sólo te dediques a disfrutar de este fantástico deporte.
Triatlón en Valle.
Partiendo del muelle San Gaspar, el triatlón implica natación, ciclismo y equitación. El 75 por ciento del recorrido se realiza a lo largo del lago. Este gran evento es muy popular y tiene lugar en marzo de cada año.
Velero.
En marzo de cada año, tiene lugar la Regata Nacional, la competencia más importante de vela de México. Otros concursos y campeonatos importantes se llevan a cabo en mayo, julio y septiembre de cada año. Aunque también puedes realizar esta actividad por mera diversión, ya sea conduciendo el bote tu mismo o con un capitán experimentado. Tenemos un servicio romántico que es inolvidable, y en el que tu y tu pareja solo se sientan y disfrutan del vino espumoso y los bocadillos que les incluimos, mientras el velero se alinea con la estela del sol al atardecer. Nosotros podemos ayudarte a organizar esta o cualquier otra actividad deportiva en el lago.
Wake-Board.
Si prefieres la tabla de Wake a los esquíes, te va a encantar hacerlo en Valle. Puedes tomar clases si eres principiante o subirte a la tabla y practicar tus mejores saltos. Nosotros podemos ayudarte a reservar.
Windsurf.
Este es sin duda uno de los deportes más fascinantes que existen. Siente la adrenalina de la velocidad y deja que el viento te lleve sobre la superficie del agua. Sintoniza tu espíritu al de la naturaleza y vive la emoción de volar sobre el agua. Nosotros te ayudamos a organizar tu experiencia.
Un paseo por las calles empedradas del pueblo, te llevará a las casas y portales de Valle, donde podrás disfrutar de deliciosas comidas tradicionales, mercados de artesanías populares, elegantes boutiques y un sinnúmero de galerías de arte. La arquitectura de Valle de Bravo es única y se remonta al siglo XVI, por lo que aún se pueden apreciar amplias casas con fachadas de adobe y paredes blancas, techos de tejas de barro y pórticos y balcones de madera antigua.
En Valle de Bravo se pueden realizar diversas actividades recreativas, deportivas y culturales. El pueblo cuenta con una sólida infraestructura turística que ofrece muchos restaurantes, bares, actividades recreativas y deportivas, además de espacios ecuestres y campos de golf, entre muchas otras amenidades. Este es un lugar ideal para los amantes de las actividades al aire libre. En los más de 42 clubes náuticos que dan acceso al lago, se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos: esquí, vela, kayak, paddle y pesca; y en las montañas circundantes se pueden realizar caminatas, escalada, bici de montaña, moto-cross, gotcha, go-karts o inclusive volar en parapente o ala delta, entre muchas otras actividades.
Si estás interesado en actividades culturales, Valle también tiene mucho que ofrecer. Al noroeste del pueblo, en «La Peña» se pueden apreciar ruinas prehispánicas, esculturas, pinturas rupestres y una serie de hallazgos arqueológicos. También puede tomar un fin de semana para visitar los Museos, como el arqueológico, el de Culturas Populares o la Casa Pagaza. También puedes planificar una visita durante los varios Festivales Internacionales, como el Festival de las Almas o el de Música y Ecología, ambos de clase mundial. Los amantes de la naturaleza encontrarán también hermosas reservas naturales como el Santuario de la Mariposa Monarca, Piedra Herrada, donde, de noviembre a marzo, se pueden ver millones de mariposas que migraron desde Estados Unidos y Canadá.
La Peña.
Es difícil no encontrar La Peña, ya que es visible desde prácticamente cualquier punto de Valle de Bravo. Este es un paseo muy agradable, que se puede realizar a pie desde la base de la calle Independencia, continuando por el antiguo al Penal. Más adelante hay un cruce de tres caminos, tomar el del medio y luego seguir subiendo, un poco más tarde para tomar la calle de la izquierda. Escalar no es difícil e incluso los niños pueden hacerlo con cuidado. La vista desde la cima es increíble, y en un día despejado se pueden ver las montañas detrás del lago y la puesta de sol es un espectáculo en sí mismo. Si te gusta la fotografía, no dejes de estar ahí para la puesta de sol.
El Muelle o Embarcadero.
El paseo por la orilla del lago es muy agradable, hay varios restaurantes en el malecón y algunos otros flotando en la laguna. Los fines de semana hay algunos puestos ambulantes que ofrecen todo tipo de artesanía a muy buenos precios. Se pueden alquilar botes o hacer un recorrido en uno de los yates. También hay caballos para alquilar.
Parroquia San Francisco de Asís.
Esta iglesia es muy antigua y data del siglo XIV. Anteriormente, tenía dos atrios, uno para blancos y otro para indios y castas, estos aún se pueden apreciar. Lo mismo que la pila bautismal. Durante la revolución mexicana, un disparo rompió la «Santa Bárbara», una gran campana, y los vallesanos donaron anillos, cadenas, aretes y otros objetos de oro, para repararla y rebautizarla como «San Francisco». Hoy en dia el templo tiene un conjunto de retablos y murales modernos que fueron pintados por Israel Ramos y vale mucho la pena apreciarlos. Este templo sigue siendo el más alto del estado de México.
Mercado del Pueblo.
A media cuadra del Jardín Central encuentras el agitado mercado local, con toda variedad de alimentos, jarcería, ropa y calzado, entre muchas otras cosas. Aquí puedes disfrutar la mejor barbacoa que existe en la región y los puestos de comida son excelentes para disfrutar de la gastronomía local. El Domingo vienen a Valle productores locales a vender su mercancía.
La Capilla.
Siguiendo por la Calle sobre la que está el Mercado, llegas a esta pequeña capilla de mitad del siglo pasado, construida en granito y madera con unos enormes contrafuertes. En esta capilla se celebran la fiesta de la Mulitas y la celebración de la Virgen de Guadalupe, que comienza desde 9 días antes del 12 de diciembre.
Mercado de Artesanías.
A cuatro cuadras del Jardín Central, sobre la calle de Juárez esquina con Peñuelas, llegas al Mercado de Artesanías de Valle. Este es un excelente lugar para visitar porque tiene una gran variedad de artesanías de la región, todas a precios inigualables. Enfrente del Mercado, visita también la Plaza Mazahua, que cuenta con productos elaborados por artesanos Vallesanos de esta etnia.
Mirador de “Los Tres Árboles”.
Siguiendo por la calle Juárez en la esquina del mercado, muy cerca de la Parroquia de San Francisco, puedes llegar a este lindo y apacible lugar. Es una pequeña placita con un Kiosko donde se pueden disfrutar las nieves más ricas del pueblo. Puedes sentarte en la parte alta a contemplar el atardecer y deleitarte con una bonita estampa del lago.
Mirador de la Cruz.
A cinco minutos del Jardín Central, por una subida de calles empedradas, te recibe esta vista única. Al llegar encontrarás una vista panorámica inigualable en la que se aprecia el pueblo, el lago y los bosques. Es un lugar inmejorable para tomar selfies y fotos, y contemplar el amanecer o la puesta del sol.
Calle del Artista.
Una de las calles con arquitectura más típica del pueblo. La subida vale mucho la pena, al final de la calle hay un pequeño depósito de agua donde se puede descansar y contemplar el paisaje. Te recomendamos subir por la calle Del Depósito y luego bajar por la calle de La Cruz.
Centros Ceramistas.
A una cuadra del Mercado de Artesanías encuentras la calle de Alfareros que sube hacia los Centros Ceramistas donde podrás presenciar la elaboración de esta artesanía local, así como comprar piezas de artesanos vallesanos totalmente hechas a mano.
Casa de las Artesanías.
Este es un espacio donde encontrarás finas artesanías de productores de todo el Estado de México. Está a un lado de la Casa de Cultura en el Muelle Municipal.
La Casa de la Cultura.
Frente al Muelle Municipal se encuentra el Centro Cultural Regional, conocido como “Casa de Cultura” que ofrece clases gratuitas de música, teatro y pintura, entre otros. Normalmente, hay exposiciones temporales en la planta baja. También cuenta con salón de baile, biblioteca, cafetería, sala de exposiciones y auditorio. Normalmente hay talleres de pintura para niños, jóvenes y adultos, entre muchas otras actividades. Durante los fines de semana, los artistas locales venden su trabajo en la plaza de la Casa.
El Pino.
Localizado entre las calles de Santa María y 5 de Mayo, esta hermosa plaza cuenta con un antiguo abrevadero ahora llamado “Pila Seca” , junto con un increíble Ahuehuete de más de 700 años, al cual los lugareños llamamos de cariño ¨El Pino¨. Se dice que fue en este punto que se fundo la Ciudad española de Temascaltepec del Valle.
Cascada del Velo de Novia.
Valle tiene siete cascadas, de las cuales, la caída más alta, 53 metros, es el “Velo de Novia” (Parque y Reserva Ecológica). Para llegar hay que dirigirse hacia el Club de Golf Avándaro, pasar la rotonda y girar a la derecha por la calle Vega del Valle; diez minutos después encontrarás el estacionamiento del parque en el lado derecho. Estos bosques son ideales para caminatas y paseos a caballo o simplemente para un agradable picnic. Si visitas este parque, por favor recoge tu basura, para ayudar a su conservación.
La leyenda del Velo de Novia, es muy interesante. Cuentan que dos jóvenes que se amaban fervientemente decidieron casarse. Pero… una amiga de la novia, que siempre había estado enamorada del novio, decidió impedirlo. El día de la boda, la malvada amiga le dio un brebaje al novio que lo dejo dormido y le dijo a la novia que este se había arrepentido del compromiso. Al no llegar el novio a la boda, la chica enloqueció y decidió tirarse por el acantilado, aun con su vestido de novia. El bosque compadecido por este acto de amor, decidió convertirla, junto con su velo que se había quedado atorado entre las piedras, en una hermosa caída de agua.
Cascada del Molino o El Salto.
De las siete cascadas de Valle, la más conocida es la “El Salto” o Cascada del Molino, ubicada en la vía a Avándaro a unos 5 minutos de la intersección con la vía que viene de Saucos, bien vale la pena detenerse. Se puede realizar una caminata hacia adentro y llegar a la Cascada de ¨La Cola de Caballo¨, a unos 20 minutos al fondo del rio.
Cascada “Cola de Caballo”.
Se encuentra al fondo de la Cascada del Molino, por un camino en el bosque. También puedes acceder por el Hotel Misión. Te recomendamos ir por la noche y verla desde el balcón del bar de este hotel. Es un espectáculo único.
Iglesia de Santa María Ahuacatlán.
Esta Iglesia comenzó como la Capilla del Calvario y luego se transformó en iglesia. Su reconstrucción se inició en 1864 y aún se encuentra en funcionamiento. En la iglesia aún se aprecian los atrios separados de indios y blancos. En el altar principal se puede ver un raro Cristo Negro, una imagen muy venerada por los vallesanos y personas de las comunidades vecinas, ya que se dice que es muy milagrosa. En el interior de la iglesia hay cuatro enormes cuadros de Phillippe, un artista inglés residente en Valle. Estas pinturas retratan la leyenda del Cristo Negro y cómo se fusiona con la cosmovisión de los Mazahuas, los indígenas locales.
Reserva de Monte Alto.
El Parque Estatal Monte Alto, fue decretado en 2013, para conservar los recursos naturales de Valle de Bravo. Se dice que los antiguos matlatzincas, pobladores originales de la región, conocían a Monte Alto como “Cerro o Volcán de Agua” porque en tiempo de lluvias se podía escuchar el sonido de arroyos subterráneos fluyendo bajo el espeso manto de vegetación. Más tarde, a principios del siglo pasado, el célebre poeta vallesano Joaquín Arcadio Pagaza, escribió varios poemas en que se menciona al “…monte selvoso que domina y envuelve al valle en manto de verdura…” (Pagaza, 1905).
El Cerro de Monte Alto es una estructura formada por tres volcanes, cuya forma ha va¬riado debido a la erosión. El tipo de vegetación que domina Monte Alto es el bosque de Pino-Encino, siendo los pinos la población dominante con árboles de una altura promedio de alrededor de veinte metros. En los sitios más húmedos de la ladera norte, es posible contemplar algunas interesantes varieda¬des de orquídeas, e infinidad de hongos que viven asociados a las raíces de los árboles. Es una excelente zona para avistamiento de aves desde halcones y búhos, hasta varias variedades de colibríes, así como pequeños mamíferos como, zorras, ardillas, conejos, tlacuaches y cacomixtles.
Acceso: Hay tres caminos principales. El más utilizado comienza cerca de la desviación a Avándaro, en Acatitlán. Desde la entrada principal hay varias rutas que te llevan a la cima.
Actividades y servicios:
• Veinte kilómetros de senderos sustentables para caminantes, ciclistas de montaña y jinetes.
• Zona de despegue para ala delta y parapente.
• Vigilancia, señalización, instalaciones sanitarias.
• Un área de campismo con 12 plataformas para acampar, 6 cabañas para 4 personas, área de convivencia, áreas de fogatas e instalaciones sanitarias.
• Miradores Escénicos.
Reglamento:
1. Utilizar únicamente las veredas marcadas y respetar su uso designado.
2. Está prohibido extraer cualquier planta o animal, el hacerlo es un delito ambiental seriamente castigado.
3. No existen botes al interior de la Reserva, saca toda tu basura.
4. Perros solamente con correa. No dejes su excremento en las veredas.
5. Obedecer las indicaciones del personal de la reserva.
6. No hacer fuego fuera de las áreas específicamente designadas. Reporta incendios al personal de la Reserva.
7. No se admiten vehículos particulares al interior.
8. Cuatrimotos y motocicletas solamente en el camino ancho, el uso de casco es obligatorio. El uso de vehículos motorizados en las veredas será sancionado como delito ambiental.
9. Prohibido acampar fuera de las áreas designadas. En los campamentos no se admiten mascotas.
10. Los caballos tienen derecho de paso sobre caminantes y ciclistas; los caminantes tienen derecho de paso sobre ciclistas.
Recomendaciones:
1. No arrojar colillas al bosque. En tiempo de secas esto es crítico.
2. Utilizar ropa y calzado adecuados para caminar en el bosque.
3. Si eres ciclomontañista:
• Controla tu velocidad, evita accidentes.
• No derrapes la rueda trasera en las curvas, de preferencia en ningún lugar.
• No «cortes» en las curvas, esto provoca erosión.
• No rebases por fuera de las veredas, pide que te cedan el paso.
• Evita el uso de veredas enlodadas, tu bici y la vereda te lo agradecerán.
4. Piensa siempre en tu seguridad.
5. Respeta el derecho de todos los usuarios a utilizar las veredas.
Centro de Educación Ambiental, desarrollado por la NASA. Cuenta con una pantalla esférica con proyecciones de la Tierra. Nos enseña el comportamiento de la naturaleza sobre nuestro planeta. Previa cita sólo grupos mayores a 20 personas. (726) 26 2 07 52 y 26 2 16 96 / Martes a Sábado Dentro del Parque de Monte Alto
Tenemos mapas del Parque en casa. No olvides llevarte uno cuando lo visites. Nosotros podemos ayudarte a planear una excursión al Parque.
Santuario de la Mariposa Monarca.
En el camino a Los Saucos, a 25 kilómetros de Valle de Bravo, hay un lugar llamado Piedra Herrada. Aquí está el increíble Santuario de la Mariposa Monarca, donde puedes observar millones de estos hermosos animales en pleno vuelo, que habiendo recorrido más de cuatro mil kilómetros y dejando atrás las heladas montañas de los Grandes Lagos en Norteamérica, cada año llegan a Valle. Jugando con el sol como si fueran una lluvia de hojas otoñales durante el día y aglutinándose en los troncos y ramas de los pinos, durante la noche, estos asombrosos animalitos pasan el invierno en los bosques de Oyamel. Las colonias pueden tener hasta veinte millones de individuos.
Llegan desde finales de Octubre y esperan a mediados de febrero, cuando sube la temperatura y los días son más largos, para comenzar a aparearse. Poco después comienza la búsqueda de flores, para extraer el néctar, que necesitan para acumular energía para el regreso. Esto se puede apreciar a principios de marzo, cuando un gran número de mariposas monarca vuelan al mismo tiempo. A mediados de marzo, batiendo sus alas, buscan corrientes de aire que les ayuden a emprender su viaje de regreso. Luego, el bosque de Oyamel vuelve a la calma, esperando el final del año, cuando nuevamente lleguen millones de mariposas monarca, repitiendo este maravilloso fenómeno.
El lugar fue objeto de estudio, culto y respeto de las culturas mexicanas prehispánicas. Lo llamaron “Papaloapan” (Río de las Mariposas) o “Papalotepec” (El Cerro de las Mariposas), entre una docena de otros nombres en náhuatl. Las mariposas se asociaron con la belleza, el amor y las flores. La admiración y reverencia que los primeros mexicanos tenían por estos pequeños animalitos, se puede apreciar en los frescos y esculturas de la mayoría de los sitios arqueológicos.
Nosotros podemos ayudarte a organizar una tour memorable para ver esta maravilla de la naturaleza.
El volcán Xinantecatl o Nevado de Toluca.
El cuarto volcán más alto de México, se encuentra a una hora de Valle, a 44 kilómetros, rumbo a la ciudad de Toluca. Es un volcán extinto a 4,680 metros sobre el nivel del mar. La vegetación esta compuesta de variedades climáticas de coníferas como pinos, cedros, abetos y ocote. Algo que distingue a este volcán de otros en México, son las dos lagunas que se pueden encontrar en el cráter, llamadas “el Sol” y “la Luna”. Se trata de dos hermosos cuerpos de agua turquesa en los que se han encontrado algunos hallazgos arqueológicos que hacen creer a los antropólogos que fueron el sitio de ceremonias sagradas prehispánicas. Este es el único volcán al que se puede acceder al cráter, en automóvil.
Aquí, se pueden practicar multitud de actividades al aire libre como camping, senderismo, bicicleta de montaña y escalada, entre otras. Este es también un lugar preferido para los atletas olímpicos de alto rendimiento de todo el mundo, que entrenan aquí antes de las competiciones internacionales.
El parque cuenta con varias cabañas alpinas y seguridad. Está abierto todo el año de 10:00 a 17:00 hrs. Durante el invierno es importante consultar previamente si se permite el acceso.
Nosotros podemos ayudarte a planear una excursión inolvidable a este Volcán.
Stupa de la Paz.
Esta es la primera Stupa Tibetana en México. Siguiendo una tradición de más de 2,500 años de antigüedad, arquitectos y albañiles guiados por maestros tibetanos, siguieron las minuciosas instrucciones o tikse para construir esta Stupa. Esta hecha para transformar la energía del medio ambiente en paz y es un lugar ideal para meditar. El interior contiene cerca de cuarenta mil estatuillas (tsa tsas), cientos de miles de mantras, decenas de reliquias y las enseñanzas completas del Buda. Es un increíble lugar en medio del bosque, donde se realizan retiros espirituales constantemente. Ubicada en Avándaro tiene horarios variables.
Casa de Oración Carmen Maranatha.
Es un centro de espiritualidad fundado en 1975 por la Orden de los Carmelitas Descalzos para promover la vida espiritual y de oración. Esta Casa de Oración tiene retiros regularmente y es muy visitada por lo hermoso de su arquitectura. Tiene misas todos los domingos a las 11 am, así como los días de fiestas católicas.
Gran Stupa Bon.
México posee la stupa más grande y antigua de occidente, la Gran Stupa, y está en Valle de Bravo. La edificación de 36 metros de alto se encuentra inmersa en un hermoso bosque que parece intentar esconderla, manteniéndola pacífica y hermética. Es una stupa del tipo “Cian Chiub Chorten”, que significa Stupa de Iluminación. Junto a ella se han construido unas cuantas ermitas en las que monjes tibetanos dedican su vida a orar en búsqueda de la sabiduría, la sensibilidad al amor y la fluidez de energías. Dentro de la Gran Stupa se encuentran algunas valiosas reliquias, joyas, semillas, hierbas medicinales, enseñanzas del Buda y efigies sagradas. Se accede por Camino a los Álamos en Acatitlán.
SPA en Valle
En El Ensueño tenemos un SPA, Agua de Luna, que te ofrece desde terapias ancestrales de relajación hasta los métodos más vanguardistas para el cuidado de la piel. Pero siempre, con el más alto nivel de calidad para asegurarte que recibes los mejores servicios y tratamientos posibles.
Shopping en Valle
En las calles cercanas a la plaza principal encontrarás todo tipo de tiendas desde ropa, complementos, joyas y galerías de arte. Camina por las aceras del centro y enamórate de las numerosas tiendas. El mercado municipal y los mercados de agricultores están a una cuadra del centro histórico, y ofrecen todo tipo de alimentos frescos y curiosidades.
Vida Nocturna en Valle de Bravo
Valle de Bravo ofrece varias opciones que van desde bares, discotecas y clubes de música. Hay todo tipo de lugares, desde world-beat hasta música pop, rock y electrónica. Con gusto te ayudamos con información sobre los mejores lugares y eventos durante tu visita. Una experiencia que no puedes dejar de hacer es participar en una CATA DE MEZCAL en El Ensueño. Esta actividad consiste en la degustación de al menos 5 variedades diferentes de Mezcales, incluyendo mezcales de la región, seguida de una explicación de cómo detectar uno buena calidad. https://www.airbnb.mx/experiences/385274?_set_bev_on_new_domain=1642120815_OTkxYThjZmQ2ODQz
Gastronomía en Valle de Bravo
Cada rincón de este pintoresco destino tiene una sorpresa gastronómica. En la plaza principal se puede disfrutar de los tradicionales bocadillos mexicanos, tacos y las famosas nieves (helados) con una amplia variedad de sabores. Los principales platos locales son la trucha arco iris y la lubina negra, las alcachofas en todas sus formas y los pasteles de moras o platano. También puedes probar platos mexicanos más exóticos como, escamoles, chapulines (saltamontes) y gusanos.
Aunque Valle es un pueblo pequeño, tiene una amplísima oferta de restaurantes de todo tipo de comida, precio y calidad. Tenemos restaurantes de cinco estrellas con Chefs muy calificados que ofrecen una infinidad de comidas, como francesa, española, mediterránea, china, japonesa, fusión, internacional, mexicana, italiana, y de autor. Hay varios restaurantes con una vista excelente, otros muy románticos en medio del bosque, u otros más juveniles con una atmósfera vanguardista.
Nosotros podemos ayudarte con recomendaciones y reservaciones durante tu estancia.
Si te gusta cocinar o quieres aprender, no dejes de participar en la clase magistral, «Aprende a cocinar tu propia salsa mexicana». Esta incluye todos los ingredientes para preparar 5 recetas tradicionales diferentes de las más deliciosas salsas mexicanas. Una vez de regreso en tu casa podrás cocinar estas salsas y sorprender a tus amigos!. La master-class incluye la degustación de varios alimentos y en si misma es una comida completa. https://www.airbnb.mx/experiences/369273
Arte y Artesanías en Valle de Bravo
Valle de Bravo tiene algunos de los mejores trabajos de bordado en México, que son hechos por mujeres mazahuas. Otras artesanías de fabricación local incluyen cerámica, trabajos en cuero y loza vidriada, entre otras. Puedes encontrar artesanías en Casart, el Mercado de Artesanías y en Plaza Mazahua, además hay muchas tiendas en la calle Pagaza con trabajos extraordinarios, como “Venado Azul” y “Tiempo y Arte”.
Museos en Valle de Bravo
En Valle de Bravo, hay varios museos y algunas galerías increíbles:
El Centro Cultural Regional ofrece talleres gratuitos de canto, guitarra, piano, danzas folclóricas, escritura creativa, historia del arte, pintura y música. Este lugar cuenta con varios salones donde se presentan exposiciones temporales de arte. Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 hrs.
El Centro Cultural «Joaquín Arcadio Pagaza». Dedicado al ilustre poeta del mismo nombre. Cuenta con exposiciones de obras de artistas plásticos de renombre nacional e internacional. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
El Museo Gironella tiene interesantes exposiciones sobre la obra de este extraordinario artista.
El Museo Arqueológico de Valle de Bravo está dedicado a las culturas mesoamericanas del valle de México. Cuenta con una sala de exposición permanente y una para exposiciones temporales. Este museo cuenta sobre el desarrollo cultural prehispánico de la región y presenta un recorrido por las zonas arqueológicas abiertas al público en el Estado de México. En él se pueden observar grandes cabezas de piedra procedentes de la zona arqueológica de La Peña, en Valle de Bravo. También una serie de figurillas, collares de diversos materiales, vasijas, desfibradores, malacates y otros utensilios de los habitantes de zonas como Teotihuacan, Tlalpizáhuac, Malinalco, Calixtlahuaca, San Miguel Ixtapan y Tenango, todos encontrados en Valle, seguramente como resultado del comercio. Esta ubicado a unos pasos del embarcadero en la Avenida Costera y tiene un horario de 10:00 a 15:00 horas.
El Museo de Arte Popular de Valle de Bravo, tiene una extraordinaria colección de artes aplicadas que no te puedes perder. Ubicado en la calle de Juárez, adelante del mercado tiene un horario de 10:00 a 18:00 hrs. Las visitas son guiadas.
La calle Pagaza también cuenta con un sinnúmero de galerías que presentan exposiciones temporales de artistas locales e internacionales. La Galería de los Artistas de la calle Bocanegra tiene exposiciones temporales de talla mundial.
